salvaguarda de áreas naturales protegidas y de los derechos de sus trabajadores.
En todos los procesos que acompañamos procuramos el empoderamiento de los y las actoras a quienes brindamos soporte visibilizando sus demandas y peticiones. Todas nuestras decisiones y estrategias parten por un consenso con las mismas, sus intereses, preocupaciones, inquietudes y motivaciones. De ese modo, el trabajo de IDLADS ha logrado representar a cabalidad demandas estructurales relacionadas con asuntos de justicia social.
“IDLADS se constituye en una institución líder en la defensa del Estado Constitucional y Plurinacional que respeta, garantiza y protege el ambiente, los derechos colectivos indígenas y la salud pública, articulando esfuerzos con federaciones y organizaciones nacionales e internacionales”.
“Promover, a través del litigio estructural, acciones de interés público dirigidas al fortalecimiento de la institucionalidad indígena, ambiental y salud pública del país”.
“Nuestras acciones se encuentran orientadas hacia la consecución de nuestra misión y visión. Reflejan un profundo compromiso por contribuir con causas de justicia social”.
“Nuestras acciones son coherentes con los fines de la institución”.
“Nuestros aportes parten por la crítica propositiva del estado de cosas de las políticas públicas para efectos de adecuarlas al enfoque intercultural”.
“No nos conformamos. Constantemente nos encontramos capacitándonos y estudiando nuevas formas que nos permitan posicionar a nuestra institución para el logro de nuestra visión”.
“Nuestras labores reflejan un trabajo consciente y consecuente por parte de nuestro equipo”.
“Aceptamos, apreciamos y valoramos la dignidad, cualidades y derechos de los otros y de nosotros mismos”.
“IDLADS se constituye en una institución líder en la defensa del Estado Constitucional y Plurinacional que respeta, garantiza y protege el ambiente, los derechos colectivos indígenas y la salud pública, articulando esfuerzos con federaciones y organizaciones nacionales e internacionales”.
Defensa del Estado, significa que las acciones de IDLADS buscan fortalecer al Estado, desde una postura crítica pero propositiva, colocando como fin supremo a la defensa de la persona humana y la superación de un sistema que ha menospreciado históricamente a los pueblos indígenas, poblaciones vulnerables y la naturaleza.
Estado Constitucional y Plurinacional, comprendido como un Estado comprometido con el cumplimiento de los derechos y principios reconocidos en la Constitución; y que, a su vez, es consciente de la realidad nacional, con lo que supera una noción monista de nación por una que reconoce la existencia de distintas naciones conformadas por pueblos indígenas en ejercicio de su derecho de autodeterminación.
Respeto, garantía y protección, entendidas conjuntamente como las características que debe tener la defensa que realiza el Estado, y todos sus agentes e instituciones, de nuestros derechos. Involucra el compromiso de que el aparato estatal responda a las demandas sociales y evite incurrir en acciones u omisiones que paulatinamente restringen derechos y/o tienen una incidencia negativa en el bienestar social.
Derechos ambientales, colectivos indígenas y de salud pública. Desde una óptica que comprende que la satisfacción de estos derechos responde a un legítimo interés de pensar por las generaciones futuras y por asegurar el máximo bienestar de las generaciones actuales. Esto involucra un profundo compromiso por generar las mejores condiciones haciendo frente a trabas históricas y sin esperar que ocurran situaciones de emergencia que enrostren años de desidia hacia poblaciones vulnerables, instituciones y sectores esenciales.
“Promover, a través del litigio estructural, acciones de interés público dirigidas al fortalecimiento de la institucionalidad indígena, ambiental y salud pública del país”.
Acciones de interés público, entendidas como la discusión pública de procesos que son representativos de un patrón de violaciones de derechos, por acciones u omisiones. Ganar un caso de interés público trasciende al mismo e irradia como estándar representativo en favor de otros casos que comparten una problemática similar.
Enfoque estratégico en el litigio, nos permite comprender nuestros casos de modo articulado. Un caso litigado estratégicamente puede contribuir a generar cambios estructurales en beneficio de grupos sociales históricamente vulnerados. No solo incidimos en los procesos a nivel judicial, sino también en los espacios públicos, empoderando a las organizaciones indígenas que respaldamos, visibilizando la problemática que estamos discutiendo, y formando alianzas de cooperación recíproca con otras instituciones y colectivos.